Descripción
«Un bello cuento de una vieja y nueva historia». —Lara Moreno
«Con un lenguaje llano, en capítulos cortos y poco menos de cien páginas, Catella ofrece un retablo de injusticias en este librito ambientado hace más de un siglo, pero que apela a muchas injusticias actuales».
—Víctor Vela (El Norte de Castilla)
«Sara Catella cuenta la historia de un pueblo del valle de Blenio y hace de ella el emblema de un cuento universal. Esa es su gran fuerza». —Mara Travella, Cult+
«Hay que seguir de cerca a Sara Catella». —Circolo dei libri
RESEÑAS:
Cuidados frente a las injusticias, en El Norte de Castilla
Patricia Millán recomienda Las desdichadas en Radio Euskadi (Min 48:40)
Sara Catella y la voz de una partera. Entrevista en MaMagazine
15 libros para leer en marzo, según Expansión
Reseña de Las desdichadas en la Librería La Central
Las desdichadas o el infortunio de las mujeres cuidadoras, en La huella digital
Una vuelta al mundo con escritores nuevos o poco conocidos a descubrir en primavera. En WMagazín
20 propuestas para el día del libro 2025, un listado de Lectora y Locura (blog)
ENCUENTRO | MADRID
10 de marzo, 19 h
Librería Altamarea c/ Eugenio Sellés, 3 – Madrid
La autora, Sara Catella, conversará con la librera Giulia.
PRESENTACIÓN | MADRID
11 de marzo, 19 h
Istituto Italiano di Cultura di Madrid c/ Mayor, 86 – Madrid
La autora, Sara Catella, conversará con la escritora Aroa Moreno.

Sara Catella nació en 1980 en Lugano (Suiza) y vive en Berna. Estudió en el Instituto Literario Suizo de Biel y cursó el máster en Escritura y traducción literaria de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berna. Ha participado en proyectos colectivos de escritura y traducción. Las desdichadas es su primera novela.
Fotografía de Caterina Capra, la protagonista de «Las desdichadas», junto a sus dos hijos, Renato y Aleardo, en Corzoneso, en el valle del Blenio, en Suiza
© Roberto Donetta
Valle di Blenio
© Roberto Donetta