Descripción
Madres que matan y madres que escriben, en La Vanguardia
A las madres (o no), en DiariMés
Crítica de Las madres no: una tragedia revisitada, en El Periódico
Katixa Agirre, amores que matan, en El Mundo
En Las madres no, Katixa Agirre destruye el mito de la maternidad perfecta, en Cadena SER
Katixa Agirre y Las madres no, en Libros de Arena
Las madres no, en Efecto Doppler (RADIO 3)
Infanticidio, creación y maternidad convergen en la novela Las madres no, en La Vanguardia
Katixa Agirre: «No me identifico con la maternidad cínica que habla perrerías de sus hijos», en El País
Las manos de las madres, en Zenda
Katixa Agirre: «El mito de la madre ideal solo existe en nuestras cabezas», en InfoLibre
Esto no es otro libro sobre maternidad, en Letras Libres
‘Las madres no’, la nueva novela que explora la frontera más temible de la maternidad, en VOGUE
Los Libros de Noviembre de 2019 para Las Librerías
Katixa Agirre: «La maternidad lo tiene todo para convertirse en tema literario universal», en The Objective
¿Quién puede matar a un niño? Las madres no, otro libro sobre maternidad que no lo es, en elDiario.es
Aunque no seas madre, estos 11 libros sobre maternidad te deberían interesar, en ELLE
Día de las librerías 2019, una jornada para descubrir lecturas y crear nuevos vínculos, en The Objective
Katixa Agirre: Las madres no, en Un libro al día
Las madres no, la maternidad no es inofensiva y puede convertirse en cárcel, en El Asombrario
Las madres no, en Courbett
«La idea que mejor define la maternidad es la ambivalencia», en Pérgola
Katixa Agirre: «Las madres infanticidas existen, pero nos resulta tan incomprensible que no hay un discurso sobre ello», en La Línea de Fuego
Las madres no, o los tabúes en la maternidad…, en ILIANA PARÍS
Las madres no, Katixa Agirre, en La Central de Barcelona
Maternidades sombrías Notas sobre Mariana Enríquez y Katixa Agirre, en CTXT
Prohibit llegir, la nostra secció de literatura, amb Xavier Vidal, que avui ha portat com a convidada a la Sol Salama, fundadora de l’editorial Tránsito, en RÀDIO 4, SÓN 4 DIES
«Historia de un matrimonio» o el síndrome de las madres «Virgen María», en SMODA
Estos son los libros de los que todo el mundo está hablando, en Marie Claire
La creación literaria, sus distintas facetas y su complejidad, en RADIO 3 -RTVE
Katixa Agirre: «La sociedad no acepta que puedas ser madre y no ser feliz», en Culturetas
Males mares, en Catorze
Crítica de Las madres no: una tragedia griega revisitada, en El Periódico
«Fascinante. Adictiva. Se atreve a nombrar cosas que he pensado y que nunca me habría atrevido a decir». —emma suárez
«Corta la respiración página a página. Tremenda». —miguel ángel hernández
«Las madres no es literatura de primer nivel, psicológica pero desenfadada». —juan marqués, EL MUNDO
«¿Veis esa mano que sale de la cubierta? Es la garra con la que te atrapa Agirre, pero no os asustéis: su fuerza es la de la literatura». —Lara moreno
«Podría parecer que ya se ha dicho todo sobre la experiencia de la maternidad y sus reversos más oscuros, pero Las madres no demuestra que quedan muchos rincones por alumbrar, y lo hace con rigor e inteligencia». —aixa de la cruz
«En Las madres no Katixa Agirre escudriña las sombras que acompañan la maternidad y se enfrenta a las versiones idealizadas». —aloma rodríguez, Letras Libres
«Las madres no es sobre todo provocación, un convite a pensar». —olga merino, El Periódico
«Las madres no es una novela adictiva, un thriller sorprendente que si fuese escrito por una escritora francesa nos hubiera llegado con la etiqueta Goncourt o Renaudot». —albert forns, La Vanguardia

Katixa Agirre (Vitoria-Gasteiz, País Vasco) es escritora en lengua vasca. Ha publicado las colecciones de cuentos Sua falta zaigu (Elkar, 2007) y Habitat (Elkar, 2009). Tras numerosos títulos para el público infantil y juvenil, en 2015 publicó su primera novela, Atertu arte Itxaron (Elkar, 2015), una road novel merecedora del premio 111 Akademia, traducida al castellano como Los Turistas Desganados (Pre-textos, 2017) y a idiomas como el danés y el búlgaro. En octubre de 2018 publicó su última novela: Amek ez dute (Elkar).
© de la fotografía: Zaloa Fuertes