Descripción
Novela autobiográfica sobre la culpa de las mujeres y la vulnerabilidad de la víctima. Reseña de Marta Sanz en Babelia
Por voluntad propia expone el tormento de una víctima de violencia sexual en un sistema que la culpa, en EFEminista
Mathilde Forget: “Francia es un país que tiene miedo de abordar las violencias sexuales”. Entrevista de Aurora Baez Boza en El Salto
Por voluntad propia y el eco de la culpa contra el olvido impuesto, en El Generacional
Por voluntad propia, entre los libros de enero según Aloña Fdez. Larrechi en Mujer Hoy
Pepa Blanes desvela los libros que leerá este 2025, en Cadena SER
Recomendaciones del 8M, en Página Dos (RTVE)
Carolina Isasi, experta en libros, nos adelanta las novelas que nos van a conquistar en 2025, en Telva
Por voluntad propia, entre los libros más esperados de enero, según Babelia (El País)
Las claves culturales de 2025, en La Hora Extra (Cadena SER)
Los libros con estilo escogidos por Abril (EPE)
Los libros de febrero para las librerías de Valencia, en Agenda Urbana
Sin culpa y sin vergüenza. Diana López Varela en Público
Una punzante historia sobre la violencia administrativa ante el maltrato, en El Norte de Castilla
Una mirada hacia la tónica de un sistema que avergüenza y culpa a las víctimas, en El Plural
Mujeres y desigualdades: cuatro libros para conmemorar el 8M, en Público
Avance editorial en Zenda
Los libros con estilo escogidos por «Bellever en abril», en Diario de Mallorca
Novedades literarias en Diario16 Mediterráneo
El relato de una mujer, en La Huella Digital
Reseña en DeborahLibros
La mujer y la culpa heredada, en Literal Magazine
«Eso es lo que caracteriza la firma de Mathilde Forget: abordar los temas más serios con una ligereza que solo le pertenece a ella. Nunca he leído algo así en ningún otro autor».
DELPHINE DE VIGAN
«En esta magnífica pieza literaria, la narradora es observadora, sensorial, inteligente, precisa en su captación de los detalles y su elección del lenguaje. Sin embargo, una culpa previa, un estigma, un lenguaje heredado convierte a las víctimas en victimarios».
MARTA SANZ (BABELIA)
«Forget, utilizando preguntas e interrogatorios como leitmotiv, graduando la trama desde la indefinición a la perfecta definición de las siluetas, dosificando la sordidez, utilizando el tempo narrativo con rigor de metrónomo, escribe un libro sobre el reflejo históricamente condicionado de la fragilidad de las mujeres; una fragilidad acrecentada, imaginada, creada por poemas, leyes, tratados de anatomía».
Marta Sanz (Babelia)
«Todo lo que diga es poco. He llorado, me he emputado, recordé el “si hubo magreo”. Este libro es Kafka contando una violación a una burocracia que pregunta por qué dejó subir a su casa al hombre. Una y otra vez, una y otra vez. Recomiendo tanto este libro».
María Fernanda Ampuero
«Forget construye un relato desgarrador sobre la revictimización y la culpa impuesta, denunciando con crudeza la indiferencia de una sociedad que prefiere dudar antes que escucha».
Carmen Gómez Moreno, El Generacional
«Forget destaca brillantemente la brutalidad de un interrogatorio. Una historia poderosa».
L’Alsace
«Una novela de la que no salimos ilesos».
Marc Rauscher, Page
«Mathilde Forget firma un texto repleto de valentía».
Raphaêlle Leyris, Le Monde
«Sorprendentemente eficaz».
Libération
«Una historia sutil e impactante».
C News

Mathilde Forget es escritora, compositora e intérprete. En 2019 publica su primera novela, À la demande d’un tiers (Grasset), a la que sigue en 2021 Por voluntad propia.