Descripción
«Carrara, escritora y abogada, compone con delicadeza una novela minimalista que parece escrita con un bisturí sobre la amistad, la maternidad, la muerte, los afectos… en una montaña rusa de rabia, soledad, desamparo y tensión, también hay luz. La autora construye sus personajes dosificando los detalles en píldoras, de manera que van tomando forma de manera sincopada a medida que la lectura avanza».
—Naiara Galarraga Gortázar, El País (Babelia)
«Salomão Carrara ha escrito una novela sobre el destino y sobre el absurdo, quién lo diría a estas alturas; pero lo ha hecho desde sus afueras, desde las sombras, desde los detalles inadvertidos, el pálpito que antecede a la siguiente crisis, los silencios y las miradas cruzadas. Si alguien echaba de menos una novela en la que las palabras no dichas cuenten tanto o más que las pronunciadas, aquí podrá resarcirse a gusto»
—Pablo Bujalance, Diario de Sevilla
«Mariana Salomão despliega un tratado ensimismado y poético sobre la tristeza, la soledad y la maternidad».
—Juanan Galán, Zenda
«Una reflexión sobre la vida y la impermanencia. Sobre lo que permanece y lo que se va. Memoria y borrado. Maternidad, depresión y privilegio. Resistencia y reinicios. Sobre abrirse y abrazar al otro. Sobre el tiempo del sufrimiento y el tiempo de vivir. Una novela hermosa». —Mariana Fernanda Rodrigues, O Estado de S. Paulo
RESEÑAS:
Si no fuera por las sílabas del sábado: las viudas unidas por la muerte más estúpida. Reseña de Naiara Galarraga Gortázar en Babelia (El País)
Algunas tragedias íntimas. Reseña de Pablo Bujalance para Diario de Sevilla
Entrevista a Mariana Salomão Carrara en El Ojo Crítico (RNE)
Mariana Salomão Carrara, el potencial social de la amistad. Perfil de Anna María Iglesia en Abril
Reseña de Si no fuera por las sílabas del sábado en El Norte de Castilla
La muerte se queda a vivir en tu edificio. Reseña en Zenda
Si no fuera por las sílabas del sábado, la novela que convierte el duelo en una poderosa amistad entre mujeres, en EFEminista
Mariana Salomão Carrara: «No es el duelo: es el eco». Entrevista en MaMagazine
Mariana Salomão Carrara: «Creo muchísmo en el azar, todo puede pasar», en Zenda/EFE
La casa entera era un dolor. Reseña de Si no fuera por las sílabas del sábado en El Generacional
Inés Martín Rodrigo recomienda Si no fuera por las sílabas del sábado, en EFEminista
«Mariana Salomão Carrara tiene la capacidad de construir química entre personajes, palabras y contextos. Hace que figuras interesantes se crucen, se unan palabras inesperadas y se integren capas complementarias. […] No es fácil escribir con delicadeza sobre una tragedia devastadora. […] La autora no ahorra en el relato de la desgracia; sin embargo, nos hace ver, oír y sentir con precisión sin nombrar el horror en todas las palabras». —Gabriela Mayer, Quatro Cinco Um
«Ante la tragedia, todo parece imposible. Carrara posee una visceralidad en la escritura que combina con una confianza sorprendente». —Tatiana Salem Levy, Valor Econômico
«El mayor activo de Mariana Salomão Carrara […] es su dosis poética, que controla el tono de la narración. […] Una ficción sobre el duelo y la inevitabilidad de los afectos basada en un hecho trágico. […] Un recordatorio de las posibilidades de las nuevas sílabas». —Giovana Proença, Estado de Minas
«Carrara profundiza en temas como el duelo, la maternidad […] y la amistad. En una mirada sensible a estos temas, la autora dibuja una protagonista que parece saltar de las páginas: está viva, como si fuese de carne, hueso, sangre y resistencia». —Gabriel Pinheiro, Culturadoria

Mariana Salomão Carrara